
Tech Lead de experto técnico a facilitador del saber
Explicación sobre las capacidades de los Tech Lead y algunos tips para facilitar su explotación.
DIVULGACIÓNTIPSPROYECTOSORGANIZACIÓN
JLJuarez
10/19/20253 min read
Cuando pensamos en un Tech Lead, la imagen que nos viene a la cabeza es la de un superhéroe del código, la persona que resuelve los bugs más complejos y define las arquitecturas más sólidas. Y aunque la excelencia técnica es vital, limitar el rol a esto es quedarse corto.
Mas allá de ser una enciclopedia andante, una de las cualidades mas rentables de un Tech Lead reside en su capacidad de ser un gestor del conocimiento colectivo. Una misión invisible que garantiza que el saber del equipo se mantenga, se comparta y crezca, convirtiendo el conocimiento individual en un activo estratégico para la empresa.
Convertir el "Saber de Uno" en el "Saber de Todos"
La complejidad de los proyectos tecnológicos y la alta rotación de talento hacen que la gestión del conocimiento no sea un extra, sino una necesidad crítica.
La principal señal de inmadurez de un equipo es el "silo de conocimiento", cuando la continuidad de una funcionalidad clave para el proyecto depende de que una persona esté disponible para mantenerla. Un buen Tech Lead es capaz de eliminar esta dependencia.
Para saber si sufres este problema piensa en esto: Si un miembro clave se toma unas vacaciones (o, peor aún, se va de la empresa), ¿puede el equipo seguir avanzando sin bloqueos importantes? Si la respuesta es no, tienes un problema de gestión de conocimiento.
Estrategias Prácticas para la Gestión del Conocimiento
Si eres un Tech Lead te alegrara saber que gestionar el conocimiento no requiere magia, sino procesos y cultura. Aquí tienes estrategias clave que puedes implementar:
Documentación Viva:
No se trata de generar documentos que mueran en una carpeta. La documentación debe ser pensada para usarse e integrada en el flujo de trabajo (en el repositorio, en el mismo ticket de la tarea, etc.).
Documenta el "por qué" de las decisiones técnicas, no el "cómo" ya que esto ultimo se debería explicar por si solo mediante el propio código.
Fomentar el "Knowledge Sharing" (Intercambio de Conocimiento):
Organiza charlas internas o sesiones de "*¿Qué aprendí esta semana?*" en las que algún miembro del equipo explique lo que aprendió, o "¿Como solucionarías esto?" abriendo el debate sobre como solucionar un problema o que tecnología se considera la mas adecuada para solucionarlo y porque.
Implementa Pair Programming y revisiones de código enfocadas en el aprendizaje, en las que no solo se indica lo mejorable, sino también el porque, evitando caer solo en la calidad.
Fomenta la rotación de responsabilidades para que diferentes personas toquen áreas críticas del proyecto.
Liderar con Herramientas y Ejemplos:
Establece una única base de conocimiento (Notion, Confluence, Wiki de GitHub).
El líder debe ser el primero en documentar sus propios procesos, enviando una señal clara sobre la cultura de compartir.
Los errores que se deben evitar
Pensar que documentar es "perder el tiempo" o que es tarea de otros: si la documentación la escribe otro, posiblemente no se ajuste al contexto del proyecto, por mucho tiempo que inviertas en explicárselo a quien lo escriba.
Dejar la documentación para el final del proyecto, que lo principal es generar código: Si fue complicado hallar la solución y dejas la documentación para el final, cuando llegue el momento de escribir, muy posiblemente no recuerdes los detalles importantes y lo único que quedara escrito sera un texto inservible.
Centralizar el conocimiento en sí mismo o en cualquier otro miembro del equipo, generando un cuello de botella y gran dependencia: Lo único que conseguirás es que los miembros de tu equipo te machaquen a consultas cada diez minutos, o que alguien de tu equipo no pueda entregar sus tareas a tiempo.
Subestimar las Soft Skills: La gestión del conocimiento es 80% comunicación y cultura de equipo, y 20% tecnología. Si no entiendes que la comunicación entre todos los miembros del equipo, es el aceite que lubrica el motor de producción del proyecto, sera mejor que te dediques a otra cosa.
El conocimiento es el motor de la innovación
Un gran Tech Lead no tiene porque ser la persona que más sabe del equipo, sino quien consigue que el equipo en su conjunto sepa más, aprenda más rápido y comparta lo aprendido.
Al pasar de ser solo un experto técnico a un facilitador estratégico del conocimiento, el Tech Lead no solo reduce riesgos como la rotación de talento o la perdida de conocimiento sobre las soluciones de nuestros clientes, sino que acelera la innovación. Un equipo informado, documentado y con conocimiento accesible es un equipo más productivo, resiliente y sobre todo, autónomo y por consiguiente mas rentable.
Historias de un Tech Lead
Reflexiones sobre arquitectura, desarrollo de software y otras cosas.
© 2025. All rights reserved.
NOTA:
Si, ya lo se, casi todas las imágenes contenidas en este blog, han sido y posiblemente serán generadas por IA, por desgracia no dispongo de capacidades artísticas adecuadas y mucho menos de tiempo para buscar imágenes adecuadas en la red. Por lo que muy pocas serán creadas por mi directamente.