SSL y TLS Principales diferencias

Aunque casi todos los usamos, a día de hoy no todos conocemos sus diferencias.

DIVULGACIÓNTIPSSEGURIDADPROTOCOLOS

JLJuarez

11/12/20243 min read

A estas alturas creo que todos sabemos que son y SSL y TLS pero ¿conocemos sus diferencias?, comprender la diferencia entre SSL y TLS es crucial para cualquier persona preocupada por la seguridad en Internet. Ambos protocolos están diseñados para salvaguardar las comunicaciones en línea, pero mientras que SSL protegía los intercambios de datos, sus vulnerabilidades condujeron al desarrollo de TLS, que ahora alimenta la mayoría de las conexiones HTTPS.

Aunque SSL ya no se utiliza hoy en día (o no debería usarse), mucha gente sigue refiriéndose a las conexiones TLS como “SSL”, lo que puede llevar a confusión. Por ello es importante comprender las diferencias entre uno y otro.

Secure Socket Layer (SSL)

Fue creado por Netscape Communications en los años 90 para proteger las comunicaciones por Internet. Como no podía ser de otra forma utiliza algoritmos criptográficos para cifrar los datos, garantizando que cualquier información intercambiada entre un servidor web y un navegador permanezca privada y no pueda ser interceptada por partes no autorizadas.

SSL funciona realizando un proceso de apretón de manos (handshake) entre el cliente y el servidor. Durante este proceso, ambas partes intercambian claves criptográficas y se verifica la identidad del servidor mediante un certificado digital. Una vez completado este apretón de manos, se establece una conexión cifrada que permite la transmisión segura de datos.

Sin embargo, en SSL se encontraron varias vulnerabilidades, ya que utiliza algoritmos de cifrado antiguos, que son susceptibles de ataque. Esto provocó que se dejara de utilizar siendo sustituido por TLS.

Transport Layer Security (TLS)

Como hemos dicho antes es el protocolo que sustituyó a SSL. Se introdujo por primera vez en 1999 como una actualización de SSL 3.0, en un intento de abordar las vulnerabilidades de seguridad presentes en el protocolo anterior. TLS proporciona las mismas funciones de seguridad básicas de SSL como el cifrado y la autenticación e integridad de los datos, pero lógicamente con mejoras significativas.

Una de las principales ventajas de TLS es el uso de algoritmos de cifrado más potentes, como AES (Advanced Encryption Standard) y ChaCha20 una evolución de Salsa20 (no es coña, los dos fueron creados por Daniel J. Bernstein en 2008), Esto ya por si solo lo hace mucho más seguro que SSL. Además, otro aspecto muy interesante de TLS, es que admite perfect forward secrecy (PFS) o forward secrecy (FS) lo que significa que incluso si las claves privadas a largo plazo de un servidor son comprometidas en el futuro, las sesiones de comunicación pasadas no puedan ser descifradas Esto protege la confidencialidad de las comunicaciones anteriores, incluso si hay una brecha de seguridad posteriormente.

Desde su aparición TLS ha sufrido varias actualizaciones, siendo TLS 1.2 y TLS 1.3 las versiones más utilizadas en la actualidad. Cada versión ha mejorado las características de seguridad de la anterior, siendo la versión 1.3 la que ofrece mayor velocidad y eficacia, reduciendo la latencia durante el proceso de enlace.

Diferencias clave entre SSL y TLS

Aunque tanto SSL como TLS sirven para lo mismo, hay diferencias clave entre ambos que hacen que TLS sea la opción superior para la seguridad web actual:

  1. Versiones de protocolo:

    • SSL ha quedado completamente obsoleto. Pasó por tres versiones principales: SSL 1.0, 2.0 y 3.0. Todas estas versiones tenían importantes problemas de seguridad.

    • TLS se desarrolló para mejorar SSL y ha tenido varias versiones: TLS 1.0, 1.1, 1.2 y la última, TLS 1.3. TLS 1.2 y 1.3 son actualmente las versiones más adoptadas debido a sus características de seguridad mejoradas.

  1. Algoritmos de encriptación:

    • SSL se basa en algoritmos de encriptación antiguos como RC4 y DES, ambos considerados inseguros en la actualidad.

    • TLS admite algoritmos avanzados como AES-CBC y ChaCha20, que proporcionan un cifrado mucho más fuerte y una mayor protección contra los ataques.

  2. Proceso de apretón de manos:

    • El apretón de manos SSL es más lento e implica más pasos, por lo que es menos eficiente.

    • TLS, en cambio, tiene un handshake más rápido y simplificado, sobre todo con TLS 1.3, que reduce el número de idas y vueltas necesarias para establecer una conexión.

  3. Autenticación de mensajes:

    • SSL utiliza MAC (Message Authentication Code) con el algoritmo hash MD5, que ahora se considera vulnerable a los ataques de colisión.

    • TLS utiliza el código HMAC (Hashed Message Authentication Code), que proporciona mayor seguridad al incorporar técnicas criptográficas modernas.

Estas diferencias hacen de TLS el protocolo superior para proteger las transmisiones de datos en la web. Mientras que SSL desempeñó un papel crucial en los primeros días de las comunicaciones seguras, TLS se ha convertido ahora en la norma de oro, ofreciendo mayor seguridad y rendimiento.

Reflexiones finales

Aunque SSL sentó las bases de la seguridad de las comunicaciones en línea, sus vulnerabilidades han llevado a la adopción generalizada de TLS. TLS ofrece un cifrado superior, un rendimiento más rápido y una mayor protección contra las amenazas modernas, lo que lo convierte en el protocolo de referencia para la seguridad web actual.

Pues hasta aquí este pequeño resumen que espero como siempre os sea de utilidad, en siguientes entregas publicare otros pequeños artículos sobre le handshake y las diferencias mas importantes entre las ultimas versiones de TLS.