
El desarrollo y sus enfoques
Explicación condensada de los tres enfoques de desarrollo mas utilizados
DIVULGACIÓNTIPSDESARROLLOPROYECTOS
JLJuarez
5/11/20253 min read
Como desarrollador de software, habrás oído hablar sobre TDD, BDD y DDD. Tres enfoques de desarrollo de software muy populares, usados ampliamente en multitud de proyectos. En este breve articulo explicaré las características más relevantes y los aspectos diferenciadores mas significativos para ayudarte a elegir el que mejor se adapte a tu proyecto.
Introducción
El desarrollo de software ha avanzado mucho, pero aun cuando hay gente que considera nuestra profesión en proceso de extinción a causa de IA, por el momento aun sigue siendo necesario aplicar nuestra experiencia y conocimientos a los proyectos. Para ello, lo mas importante es conocer nuestras herramientas, así es que vamos a ello.
TDD (Test-Driven Development)
Consiste en un proceso de desarrollo de software ágil, en el que escribiremos pruebas automatizadas antes de escribir el código. Estas pruebas actúan como una especificación para el código que se debería escribir. Con ello garantizaremos que el código sea comprobable, mantenible y también extensible de forma sencilla. Por otro lado al escribir las pruebas primero, garantizamos una mejor comprensión de lo que debería hacer el nuestro proceso.
BDD (Behavior-Driven Development)
Es un proceso de desarrollo que se centra en el comportamiento del software. BDD es una extensión de TDD, donde las pruebas se escriben en un lenguaje más natural que las partes interesadas pueden entender. BDD garantiza que el software se desarrolle en función de las necesidades y comportamientos del usuario.
DDD (Domain-Driven Design)
Este es un enfoque de desarrollo que se centra en el dominio del software. El dominio es el espacio de problemas que el software pretende resolver. DDD garantiza que el software se construya en torno al dominio y que resuelva el problema de la mejor manera posible.




Diferencias clave
Una vez descritos los tres paradigmas podemos extraer algunas conclusiones generales sobre las características mas destacables que los distinguen.


¿Cuál elegir?
Lamentablemente, no hay una respuesta única. La elección dependerá de las prioridades definidas para cada proyecto. Teniendo esto en cuenta, podemos determinar que:
Si deseas asegurar que su código sea comprobable, mantenible y extensible, deberías utilizar TDD.
Pero si deseas que tu software se construya en función de las necesidades y comportamientos del usuario, el camino a seguir debería ser el BDD.
Finalmente si lo que deseas es garantizar que tu software resuelva el problema de la mejor manera posible, pues entonces no hay duda de que lo adecuado es usar DDD.
Ademas deberíamos no debemos olvidar que BDD es una extensión de TDD, por lo que ambos enfoques se complementan y podríamos utilizarlos en combinación. Es mas, si nuestro proyecto es lo suficientemente grande y complicado podríamos llegar a utilizar los tres enfoques, posiblemente no en combinación pero si en varias fases.


La cara "B"
Hasta ahora, hemos descrito estos tres planteamientos como soluciones efectivas. Sin embargo, como cualquier metodología, también presentan inconvenientes. veamos algunos ejemplos:
TDD puede requerir mucho tiempo de implementación, por lo general si quieres algo bien hecho, llevara su tiempo.
BDD puede ser difícil de escalar, no en vano su prioridad no es precisamente la calidad de la solución, sino mas bien que la solución sea la mas adecuada.
DDD puede ser complejo, especialmente cuando implica la comunicación entre equipos con perspectivas opuestas y lenguajes técnicos distintos. Incluso utilizando un sistema intermedio, la comprensión mutua puede resultar muy difícil.
Conclusión
TDD, BDD y DDD son enfoques para el desarrollo de software con sus propias fortalezas y debilidades. Cada uno ofrece ventajas particulares y se adapta mejor a diferentes situaciones. La elección del enfoque adecuado dependerá de las necesidades y objetivos específicos de cada proyecto. Sin embargo, independientemente de la opción que se tome, es fundamental seguirla de manera consistente, asumiendo todas las implicaciones que conlleva. Priorizando a las personas que forman el equipo y colaborando de forma que cada uno tenga su espacio, aumentaras las posibilidades de llevar tu proyecto a buen término.
Historias de un Tech Lead
Reflexiones sobre arquitectura, desarrollo de software y otras cosas.
© 2025. All rights reserved.
NOTA:
Si, ya lo se, casi todas las imágenes contenidas en este blog, han sido y posiblemente serán generadas por IA, por desgracia no dispongo de capacidades artísticas adecuadas y mucho menos de tiempo para buscar imágenes adecuadas en la red. Por lo que muy pocas serán creadas por mi directamente.